
Presentación del libro
¨ Historia social y política del delito en la Patagonia¨ de Gabriel Rafart
Jueves 02 de junio a las 16 hs en la sala Augusto Cortazar
de la Biblioteca Nacional
¨ Historia social y política del delito en la Patagonia¨ de Gabriel Rafart
Jueves 02 de junio a las 16 hs en la sala Augusto Cortazar
de la Biblioteca Nacional
El neuquino Gabriel Rafart, presentará ¨Historia social y política del delito en la Patagonia, editado por la Editorial de la Universidad del Comahue (EDUCO). El libro está compuesto de 21 artículos que dan protagonismo al mundo de mujeres y hombres que han desarrollado sus biografías a través del homicidio, el delito contra la propiedad, la rebeldía social, y las instituciones del orden, de la ley y las relaciones de poder que se montan con los grupos sociales dominantes.
La presentación está organizada por Casa del Neuquén, dependiente del ministerio de Coordinación de Gabinete y se llevará a cabo en la Sala Augusto Cortazar de la Biblioteca Nacional, sito en Agüero 2502 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el jueves 02 de junio a partir de las 16hs.-
La actividad está enmarcada en los festejos del cincuenta aniversario de la Casa del Neuquén.-
Gabriel Rafart
Historiador. Magister por la Universidad Nacional de Mar del Plata. Profesor en Derecho Político e Historia Social de la Universidad Nacional del Comahue. Investigador y cofundador del GEHiSo. Coautor y compilador de varios textos sobre historia social de los trabajadores, del delito e Historia política de la Patagonia entre ellos 20 años de democracia en Neuquén y Río Negro (2004). Autor del libro Tiempo de Violencia en la Patagonia, Bandidos, Policías y Jueces 1890-1940 (Prometeo, Buenos Aires, 2008). Columnista de temas políticos e históricos de medios regionales. Coordinador del Observatorio de DDHH de Neuquén (UNCo, Secretaria de DDHH y Justicia de Nación y Unión Europea)
Educo: infoeduco@gmail.com
Gabriel Rafart: cgrafart@gmail.com